El uso de cloud híbrida incrementará debido a los diversos planes de transformación digital puestos en marcha en estos últimos años
Según estudios de Global Data difundidos a través de InterNexa, el Perú llegará alcanzar una inversión de hasta US$1491 millones basada en cloud computing para el año 2026, correspondiente a un crecimiento anual del 18,4%. Sin embargo, este nivel de inversión aún es baja a comparación de aquella lograda en otros países de la región, pero sigue un crecimiento constante y superior a años pasados, puesto que permite ahorros en la compra de costosa infraestructura.
Asimismo, el estudio indica que en el 2022, la participación de mercado en Perú fue de 5,7%, con una inversión de US$782 millones, a diferencia de países como Brasil (56%), Argentina (13%), Chile (12%) y Colombia (11,52%).
El cloud computing es una solución informática que brinda Infraestructura como Servicio (IaaS), Plataforma como Servicio (PaaS) y Software como Servicio (SaaS), además de seguridad, integración con terceros, Inteligencia Artificial (AI), Internet de las Cosas (IoT), entre otros.
Modelo Cloud Híbrido
Hoy en día, los modelos más consumidos están en función del IaaS y el manejo de cargas de trabajo (procesamiento, almacenamiento, respaldo), así como el uso de nubes pública de Google, Amazon Web Services o Microsoft, que se complementan con operadores locales que ofrecen modelos híbridos (Cloud Hibrido), es decir que combinan nubes públicas y privadas. Este tipo de modelo híbrido se esta volviendo cada vez más popular con las empresas.
En Perú, gran parte de la infraestructura de las empresas se mantienen de forma local, aunque ya se ha dado el inicio de una migración supervisada por proveedores expertos.
Dentro de esta migración, se incluyen modelos de continuidad de negocio donde utilizan el modelo hibrido como soporte para mantener sus inversiones actuales y poco a poco ir diversificando otras formas de aplicar estos modelos híbridos.
Como consecuencia, el modelo de Cloud híbrida ofrece un alto nivel de seguridad, al igual que un acompañamiento constante en ese camino hacia el modelo cloud de un proveedor local, reduciendo la latencia y mejorando el desempeño.
Recuperado de: eBiz – “Perú llegará a los US$ 1491 millones de inversión en cloud” por eBIZ Latin America
Futuras inversiones
Según un estudio de EY Perú, el 53% de las empresas peruanas identifican a la nube (cloud computing) como el elemento que acaparará la mayor parte de su inversión en TI para el 2025. Dicho estudio también indica que hasta un 80% de las empresas familiares ya tienen o se encuentran planeando algún proyecto basado en la nube dentro de su proceso hacia la transformación digital.
Para este año, según informes del IDC, el uso de Cloud crecerá un 30,4% en la región, puesto que el fortalecimiento y desarrollo de las estrategias de transformación digital seguirá siendo una prioridad para las empresas.
Esto se logrará mediante el incremento de la adquisición de servicios en la nube con capas de seguridad, y acelerando la migración a plataformas digitales para así poder agilizar las operaciones. Por ello, ahora las empresas deberán revisar que el tipo de estrategias que van a implementar agreguen valor al utilizar los servicios en la nube.
Cloud ofrece una mayor capacidad de adaptación y flexibilidad a las empresas, aportando nuevas formas de agilizar procesos para poder seguir innovando a mediano y largo plazo. Esta solución representa un bajo costo de entrada para poder mejorar la rapidez y eficacia de un negocio, y así lograr ser autosuficientes con el tiempo.
Recuperado de: eBiz – “Perú llegará a los US$ 1491 millones de inversión en cloud” por eBIZ Latin America
Comments