top of page

Déficit de talento en el sector TI dentro de Latinoamérica

Foto del escritor: DICURVEDICURVE

Varios países no podrán cubrir una demanda de hasta 200 mil profesionales para 2025


Ningún país de América Latina parece estar a salvo de la escasez de mano de obra técnica. Uno de ellos es Colombia, donde según el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, habrá una escasez de 200.000 trabajadores para 2025, el mayor porcentaje en la última década. La entidad también señaló que por lo menos el 70 % de las empresas presentan dificultades para cubrir cargos en sus departamentos de tecnologías.


Esta situación llega como consecuencia del crecimiento económico de la región relacionado con las industrias tecnológicas donde los países que más crecieron fueron Chile (45 %), México (42 %), Argentina (41 %) y Colombia (34 %).


Crecimiento a nivel regional


De acuerdo con IDC, Sudamérica creció 8,5 % en el mercado de las TIC en el año 2021, y un 9,4% en el 2022.


Las empresas que necesitan más profesionales técnicos en el país sudamericano son las relacionadas con la manufactura, la construcción y el retail, donde la situación ha empeorado ya que muchos de sus procesos han migrado digitalmente debido a la pandemia.


Los cargos más solicitados por el sector de la tecnología en América Latina son: Desarrolladores Full Stack, Desarrolladores Backend, Desarrolladores Frontend, Arquitectos de Infraestructura o Big Data, Especialistas en Diseño, Profesionales en Marketing Digital, Project Managers y Business Developers.

Agregue a esta situación el hecho de que los bajos salarios en la región significan que las empresas extranjeras que pueden ofrecer mejores salarios han puesto su mirada en el continente con campañas agresivas y tentadoras para atraer nuevos talentos.


Según la agencia AFP, este tipo de trabajos son más atractivos para los profesionales en América Latina por sus beneficios, como el teletrabajo, sin tener en consideración la fuga de cerebros que están experimentando los países de la región.



Recuperado de: Infobae – “Déficit de talento en tecnología en Latinoamérica”


Déficit de mano de obra digital en Latinoamérica


PageGroup, consultora internacional, señala que a finales de 2022 hubo un déficit de talento digital de hasta un 48% en la región. En un país como Brasil, entre los años 2021 y 2025 la necesidad de profesionales ascenderá a 797.000. Incluso cuando cada año se forman 53.000 profesionales, las vacantes sin ocupar por temporada llega a 159.000, según informes de Brasscom.

De acuerdo a expertos del tema, esta situación empeora como consecuencia de la falta de educación de calidad en tecnología y ausencia de políticas públicas en la región.

A pesar de ello, en los últimos 5 años el crecimiento de la fuerza laboral de TI en Estados Unidos no aumentado tanto como la de Latinoamérica, la cual ha incrementado hasta dos veces más. Sin embargo, continúa siendo la región con un mayor déficit de programadores, a comparación de la alta demanda del mercado, una situación que se ve replicado en otras regiones del mundo donde también existe un incremento de la demanda laboral de desarrolladores de software.


Varios de estos países no tienen acceso a los recursos para ofrecer mejores salarios y así atraer a más profesionales. Esta problemática se agudiza ya que por esta razón las personas no se encuentran motivadas a elegir este tipo de carreras, siendo las más afectadas, las startup y emprendimientos digitales de la región, a comparación con las empresas de Norteamérica y otros países que también buscan atraer esta clase de profesionales.


Solo las empresas con mayores recursos podrán pagar y acceder a servicios tecnológicos


El CEO de Kuick, Sebastian Jaramillo, indica que luego de analizar las cifras y resultados de diferentes estudios, resalta la poca atención que se le ha brindado a este tema dentro de nuestra región. Otros países, India por ejemplo, presenta un avance superior en cuanto a recursos de talentos tecnológicos, y podrían ofrecer costos más bajos de contratación de profesionales para responder a la demanda global, cada día más exigente.


Recuperado de: Infobae – “Déficit de talento en tecnología en Latinoamérica”


12 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


CONTACTO

DICURVE

SITELRED  E.I.R.L

 

ventas@dicurve.com

Lima, Perú​

  • LinkedIn
  • Facebook
¿BUSCAS SOLUCIONES IT? NOSOTROS TE AYUDAMOS
j

¿En cuál de nuestras soluciones estás interesado(a)?

¡Gracias! Mensaje enviado

bottom of page